miércoles, 17 de septiembre de 2014

ESTRENO PARLAMENTARIO


        Escrituración en directo de mi estreno (como infiltrado) en el Parlament de ses Illes Balears. Preparando el desembarco magenta de mayo.

"Haciendo guardia en el Parlament de Baleares. Dentro, no en la puerta
3 camisetas verdes, todos de Més
Acusando al PP, Pilar Costa señala la constante de nuestra partitocracia: los partidos nunca acusan a sus corruptos antes que la Justicia
La gran falacia: Thomàs asegura que nuestro sistema educativo era "de calidad" hasta 2011...
Cómo grita la consellera Camps... Momentos de bulla. ¿Estoy en el Parlament o en Tito's?
Hacer política es llorar. O eso parece. El conseller Marí a propósito de las balanzas fiscales y la financiación
És un poc bipolar tot aixó: o crits o avorriment
No salen massa es diputats des PP...
Ara toca sa procesionària... Sa política és prosa, habitualment prosa una mica àrida
Quan dic 'prosa' vull dir més s'estil que es contingut
Bulla a cuenta del 'trabajo precario'. El conseller García se cabrea
Si es Parlament representa a sa nostra societat... idò podem aplegar
Ai, es lapsus de sa consellera Camps! De s'informa TREPITJA a "instituts concentrats" en lloc de "concertats"...
¡Això és collonut! ¡Es PP moltes vegades no sala (Prohens) però Més (Barceló) sí!!!
Fal·làcies made in Barceló: "aquest serà es darrer curs de s'autoritarisme. Passarem en es consens i diàleg". Dit per un fan de s'Assemblea...
Quin pentinat des president Bauzá... Sobre tot es clotell, que el tenc ben a sa vista i fa mal als ulls
Quina decepció en David Abril (aka diputat més estrambòtic des Parlament). Avui no duu camises d'adolescent
"Tiene derecho el Estado a saber lo que hay en el subsuelo" (Bauzá). ¡M'han descobert!! ¡El hombre del subsuelo en el Parlamento!
10 min per en Nel Marí... ¡Desbandada en el Parlamento!
Això va per llarg. He sortit a fer un cafè
¡15 min de Fina Santiago!... Sa democràcia és això: tila i més tila
Gran error: no dur-me es auriculars per escoltar John Coltrane en aquests moments tan estimulants...
¿I si torn a sortir a fer una volta? Massa lleig. En aquest pas no aguantaré ni 5 min en es Parlament. Com a mínim hi ha aire acondicionat
Encara li queden 7 min de speach a na Fina... Això se fa més llarg que una pel-lícula d'en Warhol. "Veure com creix una planta" (Gene Hackman)
¡Encara 1 min!! Estic pensant en sa màxima d'en Michi Panero: "nada más nacer tendríamos que suicidarnos"
Gran gran nivell general... ¡Estic a punt de que me pegui una embòlia!
Físicament (pes pentinat sobre tot) n'Aina Aguiló pareix na Iúlia Timoschenko
M'estic quedant sense bateria... Es mòbil i jo. Eren més entretengudes ses preguntes ràpides
M'havia quedat adormit fins que sa diputada María José Bauzá (PP) m'ha despertat amb es seu exagerat tò de veu. Show entre socialistes i pesemeros
Amb tants de crits me pensava que estava a sa plaça de son Gotleu. Però no és un brega entre gitanos i nigerians: és es PP i s'oposició...
Ara voten. Com allò de "quien duerme no peca", si voten no xerren
S'aprova sa llei de sa dona. Ara tema econòmic. Conseller 'Drach' García intervé
Fracking...
Pareix que hi ha unanimitat: toooodos contra el frackiiiiing, tú lo puedeeeees evitarrrrr...
Gran sorpresa: no hi ha cap John Bercow en es Parlament
N'Armengol, no sé, pareix una altra persona... ¡Clar, com que en es cartells electorals li han fet un photoshop descomunal!
¡Kaputt!, s'han acavat ses dues bateries. That's all, folks!".

lunes, 15 de septiembre de 2014

CLIMA BIPOLAR

 

(artículo publicado hoy en El Mundo-El Día de Baleares)

Muchos de ustedes seguramente estarán disfrutando, pero para mí esto es un sufrimiento bíblico. Me las prometía muy felices con la llegada de septiembre y el declive veraniego. Pero al final ha sido un espejismo como el fin de la crisis, que de tan postergada se asemeja a la Ítaca de Cavafis. Si llevamos siete largos años de derrumbe económico, este verano ya está colonizando su cuarto mes con unas temperaturas más propias de una ola de calor que de esta época. La imprevisibilidad del clima comienza a ser una experiencia de ultratumba. Y su volubilidad coincide más o menos con el inicio de la crisis. Si fuera un azteca, estaría convencido de que todo esto no es otra cosa que un castigo divino por algún pecadillo que habremos cometido. No lo creo, porque somos estupendos, al menos cuando hablamos de nosotros mismos (en las encuestas la autocomplacencia supera cotas del 90 %). No soy azteca, pero alguna duda me queda sobre si se trata de un castigo o no, más a mí que a la sociedad.
El caso, como decía, es que el clima lleva unos años descontrolado, víctima de una esquizofrenia que no sé si es producto o causa de la nuestra. Sea lo que sea, han sido aniquiladas la primavera y sobre todo el otoño; pasamos directamente del verano al invierno, e incluso eso no funciona de forma clara y natural, porque si el pasado noviembre veíamos nevar en la Serra más que en varios inviernos juntos, ahora nos encontramos a punto de abordar el otoño con más grados que en una sauna turca. Lo curioso es que parece existir en todo esto una especie de ley de compensación según la cual si en verano no hace un calor mortal entonces ese bochorno no experimentado nos estará esperando a la vuelta de la esquina para torturarnos fuera de época. Y a la inversa, esos fríos de menos que antes se localizaban exclusivamente en plena etapa invernal ahora nos asaltan en abril o en octubre.
Por si todo este desvarío no fuera poco, en un mismo día experimentamos toboganes de temperatura que nos propulsan 15 grados hacia arriba o hacia abajo. Ni en un día aparentemente sosegado puede uno relajarse, porque cuando menos te lo esperas se despierta un vendaval despiadado que arrasa todo lo que encuentra. Me sucedió hace dos años: tumbado en la terraza, casi desnudo por la canícula, 30 segundos después tiritas de frío y el viento arranca de cuajo el toldo, cuyos brazos sueltos buscan tu cabeza para rematarte. Vigilen, nunca se confíen: el clima es más peligroso que la Prima de Riesgo.

lunes, 8 de septiembre de 2014

DESFACER ENTUERTOS

       
                       (artículo publicado hoy en El Mundo-El Día de Baleares)

        Nada tan necesario hoy en día como atender a la letra pequeña de cualquier noticia.‭ ‬Ser cauto,‭ ‬riguroso,‭ ‬antes de dedicarse a escampar soflamas.‭ ‬Fruto del colapso de información que nos empacha,‭ ‬demasiadas veces nos quedamos con el titular o,‭ ‬peor aún,‭ ‬la apariencia‭ (‬muchas veces interesada‭)‬,‭ ‬para practicar nuestro deporte nacional:‭ ‬pontificar sin saber de qué se habla.‭ ‬Ejemplos de lo que digo hay muchos:‭ ‬afirmar que hoy padecemos más violencia que nunca,‭ ‬que pagamos más impuestos que nadie en Europa,‭ ‬que nuestra ley es permisiva,‭ ‬que casi no quedan árboles en Baleares‭ (‬cuando ahora hay el doble que hace‭ ‬40‭ ‬años‭)‬,‭ ‬etc.
        Hoy me ceñiré a dos casos concretos.‭ ‬El primero tiene que ver con la elección de la lengua vehicular en la enseñanza pública de Cataluña.‭ ‬Muchas veces los catalanistas sacan pecho de lo concienciados que son incluso los castellanohablantes con el catalán.‭ ‬Pero lo dicen sirviéndose de datos manipulados:‭ ‬los medios catalanes,‭ ‬prácticamente todos en manos del nacionalismo,‭ ‬hicieron creer el año pasado que sólo‭ ‬17‭ ‬familias habían rellenado la casilla del castellano como opción vehicular,‭ ‬pero resultaba que‭ ¡‬esa casilla no existía‭! ‬Lo que habían hecho esas‭ ‬17‭ ‬familias era quejarse ante la comunidad escolar por ese derecho negado.‭ ‬Se habían salido del redil casi unánime,‭ ‬con todo lo que eso supone.‭ ‬Pero lo suyo era una protesta,‭ ‬no una elección libre.‭ ‬No eran una minoría,‭ ‬sino reprimidos.
        El otro caso es más polémico aún:‭ ‬las denuncias falsas por casos de maltrato.‭ ‬Oímos continuamente decir que apenas existen estas denuncias,‭ ‬y nos quedamos tan tranquilos.‭ ‬Primero debemos saber que en España el falso testimonio es un delito mucho menos perseguido que en el mundo anglosajón.‭ ‬También resulta que la ley permite curiosas vías de escape,‭ ‬como es dejar libre a aquel que confiese su declaración mentirosa.‭ ‬En España hay unos‭ ‬2.400‭ ‬condenados por denuncia falsa,‭ ‬de los cuales la violencia doméstica sólo intervino en‭ ‬19‭ ‬de esos casos.‭ ‬Sin embargo,‭ ‬nos encontramos con un desfase interesante:‭ ‬de las‭ ‬128.000‭ ‬denuncias por violencia doméstica,‭ ‬sólo‭ ‬30.000‭ ‬acabaron en sentencia condenatoria.‭ ‬Evidentemente en muchos casos no fue posible encontrar pruebas suficientes,‭ ‬pero casi cien mil denuncias cerradas sin condena son muchas como para pensar que entre ellas sólo haya‭ ‬19‭ ‬que impliquen una denuncia falsa.‭ ‬En otros ámbitos estas denuncias son bastante habituales‭; ¿‬por qué en este no,‭ ‬cuando el denunciante puede ganar mucho con ello‭ (‬en otros casos el beneficio es más modesto‭)? ‬Seguramente porque esta posibilidad,‭ ‬por muchos indicios que se conciten,‭ ‬se persigue menos que en otros casos,‭ ‬en gran parte por presión de la mediática corrección política.‭ ‬Queda mucho por investigar.

(datos del último caso proporcionados por Tsevan Rabtan)

jueves, 4 de septiembre de 2014

RELOJ DE CUCO

        (artículo publicado hoy en El Mundo-El Día de Baleares)

        Harry Lime‭ (‬Orson Welles‭) ‬lo decía con estilo y glamour,‭ ‬en ese tono cínico que intenta camuflar la repugnancia:‭ ‬en la Italia de los Borgia,‭ ‬momento pletórico de criminalidad y destrucción,‭ ‬surgieron Miguel Ángel,‭ ‬Leonardo y el Renacimiento‭; ‬en Suiza,‭ ‬en cambio,‭ ‬disfrutaron de‭ ‬500‭ ‬años‭ «‬de amor,‭ ‬democracia y paz‭»‬,‭ ‬recibiendo a cambio...‭ ‬el reloj de cuco.‭ ‬Aunque la fascinación del criminal personaje de la deliciosa‭ ‬El tercer hombre sea poderosa,‭ ‬en estos momentos yo me decantaría por experimentar esa prolongada e improductiva‭ ‬paz suiza.‭ ‬Porque lo que se avecina en este nuevo curso que acaba de iniciarse acojona un poco.‭ ‬Tanto a nivel nacional como internacional,‭ ‬con Putin acercándose cada vez más a su modelo,‭ ‬ese‭ «‬pintor de brocha gorda‭» ‬austríaco de los años‭ ‬30,‭ ‬y los del Estado Islámico sin quedar ni mucho menos a la zaga.
        Un papel estelar en nuestro camino hacia el desastre le corresponde a un PP envuelto en numerosos casos de corrupción y que es capaz de disparatadas propuestas, la peor de las cuales es el cambio de la ley electoral a nivel municipal para tratar de aferrarse a las alcaldías que su nefasta gestión irremisiblemente le harían perder.‭ ‬Luego propone algo muy razonable,‭ ‬como es acabar con los aforamientos,‭ ‬pero lo hace ocultando que el año pasado se negó en redondo,‭ ‬insultando al partido‭ (‬UPyD‭) ‬que lo propuso en el Congreso.‭ ‬Lo poco que hacen bien se lo copian a otros y,‭ ‬encima,‭ ‬le ponen su copyright.
        Para mayor inri, la encuesta publicada este pasado domingo en EL MUNDO es desoladora. Porque,‭ ‬por un lado,‭ ‬todavía un‭ ‬42‭'‬4‭ ‬%‭ ‬sigue confiando en la partitocracia que nos llevó hasta aquí y,‭ ‬por otro,‭ ‬un‭ ‬33‭'‬6‭ ‬%‭ ‬se entrega en manos de pensamiento mágico rupturista.‭ ‬Sólo un‭ ‬5‭'‬6‭ ‬%‭ ‬apuesta por el regeneracionismo.‭ ‬Si algo nos ha enseñado la historia de nuestro país es que cada‭ ‬30‭ ‬o‭ ‬40‭ ‬años nos suicidamos colectivamente.‭ ‬Donde otros van progresando,‭ ‬mal que bien,‭ ‬y pulen su estructura constitucional,‭ ‬nosotros optamos por el puñetazo en la mesa y comenzamos de cero.‭ ‬Aunque ese cero cada vez se encuentre más atrás en el tiempo.‭ ‬Calculo que tras las próximas elecciones habremos alcanzado ya el‭ ‬370‭ ‬a.C.
        En fin, viendo el panorama,‭ ‬y como de Renacimiento no asoma nada,‭ ‬yo quiero un reloj de cuco.‭ ‬A ser posible con un cohete incorporado capaz de propulsarme lejos de este país.‭ ‬Pero,‭ ‬como soy un inconsciente‭ (‬o no he encontrado ese reloj-cohete‭)‬,‭ ‬me quedaré en primera línea de combate tratando de hacer frente,‭ ‬con la mayor dignidad posible,‭ ‬al desastre cíclico de la historia de España.

lunes, 1 de septiembre de 2014

SON GOTLEU, LA TRINCHERA


        (artículo publicado hoy en El Mundo-El Día de Baleares)

        Acaban de cumplirse tres años del enfrentamiento entre gitanos y nigerianos que arrasó el barrio de Son Gotleu. Para no faltar a la costumbre, el aniversario se ha celebrado con una verbena de violencia prolongada durante toda la semana. Los enfrentamientos han sido casi diarios y de todos los colores, nunca mejor dicho, con gitanos, nigerianos, dominicanos, etc. El Ayuntamiento de Mateu Isern presume de haber tomado las medidas necesarias para controlar la situación, aunque se lave las manos diciendo, al comprobar que no es suficiente, que «es inevitable que sea una barriada conflictiva». El problema de fondo para atajar estos conflictos es de mentalidad. El racismo en nuestra sociedad, aunque todavía esté latente, al menos tiene mala prensa. La presión social, judicial y mediática ha provocado que el racista desempeñe sus manías con nocturnidad, tratando de disimular en la medida de lo posible. Paseando por estos barrios (yo soy de La Soledad), se escuchan comentarios subidos de tono, pero prácticamente todos acaban en el fondo de la jarra de cerveza. De alguna manera, el paso de las palabras a los hechos está bloqueado.
        El problema de este dispositivo moral represor (no sé por qué siempre tiene mala fama la represión, cuando es una herramienta indispensable para la civilidad) es que acostumbra a funcionar de manera unidireccional, señalando únicamente a los autóctonos, como si sólo estos pudieran ser capaces de odiar al diferente. De hecho, nada más repartido entre todas las culturas y etnias del mundo que la agresividad hacia el otro, proyección del culto a la identidad propia. Por eso no entiendo cómo, en vistas del éxito experimentado con los nativos, no se ha ampliado el foco crítico con el racismo a todos los colectivos de nuestra sociedad. Porque, si se ha intentado, desde luego ha fracasado con creces. Tal vez huyendo del tradicional etnocentrismo nos hayamos pasado de frenada, transitando de la demonización del diferente a su canonización. De esta manera no hacemos más que mantener la dualidad bueno/malo, simplemente alternando las posiciones de sus participantes. Si antes nosotros nos considerábamos superiores, ahora sucede a la inversa, pero el maniqueísmo no cede y la igualdad se resiente.
        Así, la susceptibilidad y las agresiones entre colectivos minoritarios está en pleno auge. Estos no atacan tanto a los autóctonos como se pegan entre ellos. Al no verlos como individuos susceptibles de odiar al diferente, sólo los percibimos como víctimas potenciales. Por eso en estos casos la animadversión cuenta con más facilidades para traducirse en actos. Sobre todo cuando aprieta el calor y el barrio sucumbe al exceso de sociabilidad de vivir gran parte del día en plena calle.

Related Posts with Thumbnails