
En mi modesta opinión, Felipe Martínez Marzoa es el filósofo español de más talla y nivel de la actualidad. Hay otros mucho más conocidos por el público en general, pero creo que ninguno alcanza el nivel de este hombre como filósofo puro. Quien, sin conocerlo, tenga cierto interés en saber qué hace este hombre no tiene más que hacerse con alguno de sus fascinantes libros (para los vagos: los libros de Marzoa suelen ser bastante breves). Me lo descubrió, hace cosa de tres años, mi ex-amiga Tatiana Sierra, que lo veneraba, y poco después fueron mi gran amigo Rafael Ivorra y nuestro común maestro Juan Luis Vermal quienes consolidaron mi interés por este pensador.
Después de interesarse por lo que tiene que ver con la obra de Marx, Marzoa se fue decantando por la metafísica, concretamente la griega de los orígenes de la filosofía, y la alemana de la modernidad. La originalidad de su proyecto hermenéutico-lingüístico-metafísico es indudable, pues aunque está claro que parte de unos referentes concretos, el pulso original de su personalidad se palpa de forma notoria. Marzoa es, sobre todo en España, tradicional páramo filosófico, un autor insólito y que queda al margen de todas las dinámicas que se dan, ya sea a nivel académico como sociocultural.
Hasta hace poco podían encontrarse pocas cosas sobre él en internet, pero parece que se va solventando ese déficit. El amigo Pez Martillo me ha descubierto hoy que en la página que la Wikipedia dedica a Marzoa se pueden encontrar algunos videos de sus conferencias. Teniendo en cuenta la personalidad escurridiza y oculta de Marzoa, estas imágenes tienen muchísimo valor. Hoy, por primera vez, he podido escuchar al maestro, y también observar atentamente su particular estilo. Aquí dejo el link de esta CONFERENCIA que dio el pasado noviembre en la Universidad de Vigo.
Después de interesarse por lo que tiene que ver con la obra de Marx, Marzoa se fue decantando por la metafísica, concretamente la griega de los orígenes de la filosofía, y la alemana de la modernidad. La originalidad de su proyecto hermenéutico-lingüístico-metafísico es indudable, pues aunque está claro que parte de unos referentes concretos, el pulso original de su personalidad se palpa de forma notoria. Marzoa es, sobre todo en España, tradicional páramo filosófico, un autor insólito y que queda al margen de todas las dinámicas que se dan, ya sea a nivel académico como sociocultural.
Hasta hace poco podían encontrarse pocas cosas sobre él en internet, pero parece que se va solventando ese déficit. El amigo Pez Martillo me ha descubierto hoy que en la página que la Wikipedia dedica a Marzoa se pueden encontrar algunos videos de sus conferencias. Teniendo en cuenta la personalidad escurridiza y oculta de Marzoa, estas imágenes tienen muchísimo valor. Hoy, por primera vez, he podido escuchar al maestro, y también observar atentamente su particular estilo. Aquí dejo el link de esta CONFERENCIA que dio el pasado noviembre en la Universidad de Vigo.